Cómo Jugar de Medio Centro en el Fútbol

como pasar el balón de futbol en largo

Considerado normalmente como uno de los jugadores más hábiles, inteligentes y en forma del campo, la posición de medio centro tiene unos zapatos muy grandes que llenar, especialmente cuando se mira la historia de los jugadores superestrellas que se han atado los tacos y han jugado en esa posición.

Tanto si acabas de empezar a jugar al fútbol como si estás pensando en cambiar de posición, aprender todo lo que puedas sobre cómo jugar de medio centro puede resultar muy útil cuando estés en el campo.

¿Qué hace un medio centro en el fútbol?

Antes de profundizar en cómo jugar en la posición de medio centro en el fútbol, es importante identificar qué hace esta posición en el campo.

  • Generalidades del campo: El medio centro mantiene a todo el equipo trabajando como una unidad. Durante un partido, esta posición debe adaptarse a cómo se desarrolla el juego. A veces, esto significa retroceder para proporcionar apoyo defensivo o hacer doble equipo con un jugador contrario. Puede significar retroceder para recibir el balón y adelantarlo a los jugadores atacantes. Puede significar proporcionar una salida en el ataque, e incluso unirse al ataque como una amenaza de gol. En todo ello, el medio centro debe ver todo el campo y saber adaptarse a cada situación.
  • Pasador principal: La mayoría de las veces, el centrocampista central es el que más pases realiza durante un partido. Esto se debe a que gran parte del juego de un equipo funciona a través de su centro. Incluso los mejores defensores buscarán a los mediocampistas para que jueguen el balón hacia delante, y los delanteros jugarán habitualmente el balón de vuelta a los centrocampistas para que lo repongan. Aunque el balón suba a menudo por las bandas, lo normal es que regrese por el centro del campo. Por ello, la posición de medio centro acaba realizando muchos pases durante el juego.
  • Alta posesión: Los defensas y los delanteros no suelen tener tanta posesión del balón como un centrocampista. Y, de todas las posiciones del centro del campo, el medio centro es el que tiene más posesión. El partido se gana y se pierde a menudo en el centro del campo, y mantener un alto porcentaje de posesión separa a un centrocampista medio de uno bueno.
  • Transición del balón: Un centrocampista central debe tener una buena velocidad para realizar la transición del juego de la defensa al ataque. Aunque a veces los defensores recurren a los balones largos a los delanteros, lo más frecuente es que jueguen el balón hacia arriba a través del centro del campo. Un centrocampista que pueda coger el balón con sus botas de fútbol óptimas para centrocampistas y hacer una transición rápida es un activo vital para un equipo.
  • Visión y movimiento: Para reunir todos estos componentes, un medio centro debe ser consciente del entorno y tener una visión fantástica para ver (y saber) dónde jugar el balón. Una buena visión ayudará al medio centro a jugar el balón a los mejores compañeros y al mejor espacio, para dar al equipo la mejor oportunidad de marcar posible.
  • Flexibilidad en la posición: Como ya se ha dicho, el medio centro de posesión tiene que ser un experto en todo. En ciertos partidos, jugará más en defensa que en ataque. Y, en otros partidos, será lo contrario. Un medio centro debe ser bueno con la cabeza, ser capaz de mantener la posesión del balón y tener una fantástica capacidad de pase, todo ello al mismo tiempo.

Ahora que hemos identificado el papel que desempeña un centrocampista central, vamos a repasar los requisitos y características que debe tener un jugador para el puesto.

Requisitos y características del centrocampista central

Un centrocampista central tiene que ser consciente en todo momento en el campo. No sólo debe ser consciente personalmente de dónde está, sino que también debe saber dónde están todos sus compañeros (al menos los que están en mejor posición de juego), dónde está el adversario y dónde está la portería.

Tienen que estar físicamente en forma para poder participar tanto en la ofensiva como en la defensiva. Pueden marcar una enorme diferencia en los partidos, en ambos extremos del espectro. No sólo pueden ayudar a sus compañeros a marcar y defender goles, sino que también pueden marcarlos ellos mismos.

Si quieres convertirte en un buen centrocampista central, debes trabajar en estas 5 habilidades:

Ser capaz de pasar con precisión

Dar un pase preciso significa jugar el balón con la potencia, la velocidad y la dirección adecuadas, incluso cuando tu compañero de equipo está a sólo 5 metros de distancia. Tienes que ser capaz de dar un pase largo eficaz, un pase eficiente, un pase en el aire e incluso un pase de ida y vuelta.

Debes tener un increíble control del balón

Algunos nacen con una habilidad natural, pero el control del balón es algo en lo que siempre se puede trabajar. Especialmente porque un centrocampista central está situado en el centro de atención de todo, tiene que ser capaz de trabajar pronto a través del caos y la zona abarrotada sin perder el balón por un mal toque.

Todo el mundo sabe que un buen control del balón es esencial. Por tu cuenta, puedes practicar con algunos ejercicios para mejorar.

Enfrentarse a los jugadores con eficacia

Aunque un centrocampista central no sea un delantero, eso no significa que no pueda enfrentarse a un rival en un 1 contra 1. En el centro del campo, tendrán muchas oportunidades de superar a los jugadores.

Capacidad para disparar bien

El hecho de que un centrocampista central sea normalmente conocido por su desinterés, no significa que no pueda disparar. En el centro del campo, especialmente como medio centro ofensivo, es probable que te encuentres en buenas posiciones para marcar o, al menos, hacer un disparo a puerta.

Tienes que ser capaz de hacerlo todo, especialmente bajo presión. Si tu tiro sale mal, no eres la última línea de defensa, pero tampoco eres la primera. Hay riesgo en todo lo que haces, así que un centrocampista central tiene que ser un jugador polivalente.

Ser capaz de proteger el balón

Como es esencial que mantengas el balón lejos del otro equipo y como medio centro estás constantemente bajo presión -o a punto de estarlo-, es extremadamente importante que también sepas cómo proteger el balón del otro equipo y de los rivales que se acercan. Utilizar tu cuerpo para proteger el balón es una habilidad extremadamente importante que debes aprender.

Ahora que conoces los fundamentos de las habilidades técnicas que se requieren para jugar de medio centro, también deberías estar familiarizado con la capacidad mental y la inteligencia futbolística que se necesitan para hacerlo con eficacia.

Artículos que te pueden interesar…

zapatillas de fútbol sin tacos

Zapatillas de fútbol sin tacos: ¿Qué son y por qué deberías considerarlas?

El fútbol es un deporte que requiere de un buen equipamiento para poder dar lo mejor de uno mismo en ...
Leer Más
las mejores zapatillas de fútbol de gama alta

La guía definitiva de las zapatillas de fútbol de gama alta

Las zapatillas de fútbol de gama alta son una inversión importante para cualquier jugador serio. No solo ayudan a mejorar ...
Leer Más
las mejores zapatillas de fútbol baratas en 2023

Las 6 mejores zapatillas de fútbol baratas

¡Bienvenidos al artículo sobre las 6 mejores zapatillas de fútbol baratas! Si eres un apasionado del fútbol pero no quieres ...
Leer Más

Cómo jugar de medio centro en el fútbol

Cuando estás en el centro de la mayoría de las situaciones, tus compañeros de equipo suelen depender de ti para poder realizar ciertas responsabilidades en el campo de forma eficaz.

Especialmente si eres nuevo en la posición, aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta:

1. Nunca dejes de moverte

Sobre todo porque juegas en una zona tan poblada, es importante que no te conviertas en un objetivo fácil de marcar para los centrocampistas contrarios. Si te mueves constantemente y buscas el espacio libre, no sólo te alejarás de las zonas congestionadas, sino que también darás a tu equipo una oportunidad óptima de encontrarte en el campo.

2. Maneja la presión

Tendrás que acostumbrarte a dar pases a uno o dos toques. El otro centrocampista del otro equipo se te echará encima de forma rápida y agresiva. Como estás en un espacio tan cerrado, la mayoría de las veces sólo tendrás la oportunidad de dar un par de toques al balón antes de tener que volver a lanzarlo. Esto también significa que debes ser consciente de qué -o quién- está a tu alrededor en todo momento.

3. Busca siempre el tiro

Tu adversario no lo esperará, y a veces tú tampoco. Si te encuentras en una posición óptima frente a la portería (aunque sea a unos metros), lo más probable es que el portero esté esperando que juegues el balón y ni siquiera esté preparado para el disparo. Siempre debes mirar dónde está la portería y, lo que es más importante, dónde está el portero cuando tengas el balón cerca de la portería.

4. Trabaja tu visión

Ya sea que esto signifique mantener la cabeza en movimiento, estar siempre atento a lo que te rodea o ver carreras que otros jugadores no ven, es importante que te enorgullezcas de la visión de juego. Cuando veas otros partidos de fútbol, intenta imaginarte en el lugar de los centrocampistas que están jugando. Intenta leer el juego en esa situación concreta en la que se encuentran. Toma nota de las decisiones que toman y de qué pase creen que es el mejor.

5. Toma el control del juego

Como creador de juego natural, tienes la influencia, la oportunidad y el talento para poder controlar realmente el juego de tu equipo. Tu naturaleza agitada o tranquila puede dictar cómo reaccionará también el resto de tu equipo. Puedes cambiar el balón al otro lado del campo con mucha más facilidad que otras posiciones y así controlar qué lado del campo tiene el balón. Un medio centro eficaz siempre buscará la oportunidad de controlar el juego, ya sea mediante sus acciones o a través de su comunicación y su papel de líder.

¿Crees que tienes lo que hay que tener?

Ser un medio centro requiere mucho más que un deseo. Tienes que tener visión de juego, un control del balón de calidad y la capacidad de jugar tanto defensiva como ofensivamente de forma eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *